Convocatoria: Asistencia técnica en la formulación de proyectos inversión de gestión del riesgo de desastres en la región Lambayeque

ANTECEDENTES

El proyecto “Acceso Financiero para la Resiliencia ante Desastres” (en adelante “Proyecto”), tiene alcance a nivel de la región andina (Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia), con prioridad en Ecuador y Perú. Es liberado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en ingles) en alianza con la Cooperación Internacional Suiza (COSUDE), e implementado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES a nivel subnacional en las regiones de Cusco y Lambayeque.

A nivel subnacional el proyecto tiene como objetivo el Resultado 1“Mejorar el acceso de los gobiernos subnacionales a mecanismos financieros para incrementar las inversiones en prevención, reducción y preparación ante desastres, a través del fortalecimiento de capacidades de funcionarios públicos para aplicar a mecanismos financieros públicos, público-privados y multilaterales para la GRD”.

Comprende los siguientes productos:

  • Producto 1.1. Desarrollar e implementar estrategias para el desarrollo de capacidades y/o fortalecimiento de los actores públicos en los gobiernos subnacionales en materia de mecanismos financieros público, público-privada y multilateral.
  • Producto 1.2. Orientar los procesos de formulación de proyectos públicos, público-privados y multilaterales a mejorar el acceso a mecanismos financieros para la GRD en los gobiernos subnacionales.
  • Producto 1.3. Identificar y proponer modificaciones a los instrumentos técnicos y regulatorios de los mecanismos financieros, con base en las experiencias desarrolladas.

En el marco de la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, el proyecto busca mejorar el acceso a los mecanismos financieros que dispone el país para el financiamiento de proyectos de inversión pública y la ejecución de actividades e iniciativas relacionadas con los siete procesos de la GRD, a través del fortalecimiento de capacidades institucionales con espacios de capacitación y de asistencia técnica para los funcionarios de los gobiernos subnacionales de Cusco y Lambayeque.

Al tiempo que se fortalecen capacidades para presupuestar adecuadamente en GRD, el proyecto trabajará juntamente con los funcionarios públicos que formulan proyectos de inversión en GRD para orientarse adecuadamente a las condiciones y requisitos necesarios de acceso a los mecanismos financieros.

La presente convocatoria está en línea con el producto 1.2. y la actividad 1.2.2. Asistencia técnica para la formulación de proyectos integrales y plurianuales de GRD a nivel subnacional con el fin de captar a un especialista o profesional con experiencia en la formulación de Proyectos de Inversión Pública de GRD, en adelante “ESPECIALISTA” que brinde la asistencia técnica especializada a los equipos técnicos del Gobierno Regional y Gobiernos Locales priorizados con el fin de asegurar que se cumpla con los procedimientos correspondientes a la formulación de proyectos de inversión pública y a los requerimientos del Mecanismo Financiero del FONDES o al que el equipo técnico decida alinearlo.

ENTIDAD QUE REQUIERE CONTRATAR EL SERVICIO:

El Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES como socio implementador de WFP y con el apoyo financiero de la COSUDE, está a cargo de contratar e invitar a profesionales calificados a participar en el proceso de selección para la presente consultoría.

OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Objetivo General

Brindar asistencia especializada a los equipos técnicos del Gobierno Regional de Lambayeque y las Municipalidades priorizadas en el proceso de formulación de la etapa de pre-inversión de los proyectos de inversión de GRD, para su postulación al Mecanismo Financiero del FONDES o al que el equipo técnico decida alinearlo.

ENTREGABLES
PRODUCTORESULTADOPLAZO
Producto 1. Plan de trabajoDocumento descriptivo y detallado del plan de trabajo, garantizando el desarrollo de un proceso ordenado, oportuno y que incluya la propuesta de cronograma.7 días calendario después de firmado el contrato
Producto 2. Informe preliminar de avances de la asistencia técnicaInforme detallado de los avances de cada proyecto priorizado con el Gobierno Regional.45 días calendario después de firmado el contrato
Producto 3. Informe final de asistencia técnicaDocumento detallado de los logros, dificultades, desafíos y oportunidades encontradas en el proceso de implementación de la asistencia técnica brindada a los cuatro estudios de preinversión.Hasta 90 días calendario después de firmado el contrato
PERFIL DEL/A CONSULTOR/A
  • Profesional con título universitario en Ingeniería Civil, Agrícola o afines con la especialización de los objetivos de la consultoría.
  • Con curso, diplomado o maestrías culminadas en Proyectos de Inversión Pública y/o Gestión Pública.
  • Con curso o diplomado en GRD para proyectos de inversión pública, mecanismos financieros, y/o evaluador de riesgos de desastres.
CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA
ActividadFecha
Publicación de los TDR por página web de PREDES y otros medios virtualesDel 19 al 29 de junio de 2025
Recepción de propuestasHasta las 24 horas del 29 de junio de 2025
Revisión de propuestas técnico-económicaDel 30 de junio al 01 de julio de 2025
Entrevista/Selección de consultor(a)El 01 o 02 de julio de 2025

Plazo para postular:  Hasta las 24 horas del 29 de junio de 2025.

Remitir los documentos con el asunto: “Consultoría Asistencia Técnica Lambayeque“, al siguiente correo electrónico: Felipe@predes.org.pe y Maria@predes.org.pe

Lima, 19 de junio del 2025.


[1] El número de proyectos a asesorar se definirán en la elaboración del primer producto.


Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?