Conoce nuestra historia a través del tiempo
Primera Etapa
(1983 – 1990)
El trabajo directo con la comunidad en la cuenca del Rímac
PREDES busca incidir en la PREVENCIÓN de los riesgos de desastres, con la participación de las poblaciones vulnerables, cumpliendo un rol de asesor técnico y social, realizando estudios de riesgo, diagnóstico social, capacitación, organización y planes comunales.

Segunda Etapa
(1991 – 2000)
Ampliación de la intervención a otros territorio del país
PREDES interviene en otros territorios del oriente sur y norte del país, brindando apoyo en contextos de emergencia ante la ocurrencia de desastres por sismos y el Fenómeno del Niño, incidiendo siempre en la incorporación del enfoque de prevención.

Tercera Etapa
(2001 – 2010)
Incidencia de la gestión del riesgo de desastres a nivel local y regional
PREDES promueve la prevención en la gestión del riesgo de desastres a nivel local, regional, a partir de proyectos de preparación y respuesta, promoviendo además su incorporación en la planificación de desarrollo. Asimismo incorpora la ACC, dentro de sus líneas de trabajo e inicia el desarrollo de su estrategia en Cusco.

Cuarta Etapa
(2011 – Actualidad)
Promoción de la GRD en el marco del SINAGERD
PREDES promueve la GRD en el marco del SINAGERD, en los tres niveles de gobierno (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales) y en la población.
