El Niño Costero en Lurigancho-Chosica: buenas prácticas, lecciones aprendidas y retos para el 2018

La denominada Etapa de la Reconstrucción demanda el esfuerzo de las autoridades nacionales por ejercer los planes de reconstrucción, de las autoridades locales por implementar y trabajar de la mano con la población para realizar planes de prevención de desastres, y sobre todo del compromiso y la responsabilidad de la misma población quienes se convierten en actores importantes en las estrategias de gestión de riesgo de desastres y su fortalecimiento como comunidades resilientes.

Temas como el plan integral de reconstrucción para el Perú, la evaluación del riesgo sísmico, geológico y las lluvias intensas en el área urbana de Chosica, la estrategia para la gestión de desastres y adaptación al cambio climático en el sector agrario, las buenas prácticas y retos de la reconstrucción el Sistema de Alerta Temprana, fueron los abordados durante este evento.

Fue un espacio abierto en donde especialistas y población pudieron compartir experiencias, aprendizajes y hacer oír su voz. Contó con la participación de especialistas representantes de la Municipalidad Provincial de Lurigancho – Chosica, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCA), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Cenepred, Ingemmet, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y Soluciones Prácticas.

El proyecto Aliados ante Inundaciones de Soluciones Prácticas, en coordinación con la Municipalidad de Lurigancho-Chosica, organizaron este evento con el fin de conocer los impactos y las nuevas tendencias del fenómeno El Niño, de la actual etapa de reconstrucción y de las tecnologías existentes para monitorear y prevenir los riesgos de desastres.

 

Fuente: Soluciones Prácticas


Etiquetas:
Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?