Ciclo de foros de Vulnerabilidad Urbana en Lima
Foro de Vulnerabilidad Urbana contó con la participación de representantes de organizaciones sociales, funcionarios y autoridades de la ciudad de Lima,
Lima 22 de Mayo del 2015.- En el marco del Ciclo de Foros “Una mirada a la vulnerabilidad en el espacio urbano de Lima” organizado por Oxfam, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, la Red Universitaria de Latinoamérica y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres – REDULAC/RRD, teniendo como principal aliado al Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) , el día 20 de Mayo se llevó a cabo el Foro “El reto de la Planificación del territorio” en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú, que contó con la participación de representantes de organizaciones sociales, funcionarios y autoridades de la ciudad de Lima, entre los mismos fue importante la participación de brigadistas y autoridades de los distritos de Lima Sur, quienes participaron activamente del debate.
Terminada su intervención dio paso a Mariana Alegre, Consultora del estudio encargado por Oxfam sobre Vulnerabilidad Urbana: Evaluando Nuevos Factores de Riesgo, quien presentó los principales hallazgos del estudio realizado en la ciudad de Lima, presentando las diversas perspectivas sobre la vulnerabilidad que se encontraron en la población.
Posterior a esto y tocando de lleno el tema específico del Foro, María del Carmen Tejada García, Coordinadora Ejecutiva General de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, presento los principales lineamientos y estudios que sustentan las acciones relacionadas con el ordenamiento territorial en el espacio urbano, emprendidas por el estado, lo cual suscito numerosos comentarios del público.
Acto seguido,el Decano del Colegio de Arquitectos del Perú, Arq. José Enrique Arispe, presentó la ponencia relacionada con el reto del urbanismo sustentable, el cual trajo a acotación la importancia de los planes urbanos en la gestión de las municipalidades.
Por último, se presentó el Arq. Henry Lazarte Reátegui, coordinador de la Maestría de Arquitectura Sostenible de la Universidad Ricardo Palma, con su presentación “Viviendas Seguras, Ciudades más Seguras” en donde tocó temas relacionados con el crecimiento del sector inmobiliario y del rumbo de la construcción en las nuevas edificaciones del Perú, y los medios para concebir o habilitar edificaciones más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.
La clausura del evento recayó en las palabras del Arq. Jose Sato del Centro de Estudios y prevención de desastres – PREDES, quien resaltó la importancia de estos espacios de dialogo para la planificación eficiente de la ciudad, sobre todo en Lima. Del mismo modo se agradeció la asistencia de los participantes y se les invitó a continuar participando del ciclo que Foros de Vulnerabilidad Urbana, que en su próxima sesión abordará la temática de la gestión del Agua en la ciudad de Lima.