FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LASDISPOSICIONES REGLAMENTARIAS DEL ACCESO ALFONDES
Objetivo General
Elaborar propuestas de modificación y/o actualización de la Comisión Multisectorial y de las disposiciones reglamentarias del FONDES de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 58.4 de la Ley Nº 32185 del Presupuesto Público 2025, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial del FONDES (ST-FONDES).
Objetivos Específicos
a. Realizar un diagnóstico específico para identificar las problemáticas, cuellos de botella, retos y oportunidades existentes en el acceso y gestión del FONDES.
b. Elaborar dos (02) propuestas de modificación de la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del FONDES.
c. Elaborar diez (10) propuestas de modificación y/o actualización de las Disposiciones Reglamentarias para la gestión de los recursos del FONDES.
d. Socializar y validar la propuesta con actores clave mediante talleres y reuniones de trabajo.
La propuesta de la modificación y/o actualización de las disposiciones reglamentarias debe comprender los siguientes aspectos:
i. La alineación de las tipologías, criterios de evaluación y priorización, entre otros según corresponda, de las Disposiciones Reglamentarias vigentes, a la Ley Nº 29664, que crea el SINAGERD y sus modificatorias, así como de su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM y modificatorias.
ii. La inclusión del procedimiento simplificado para la atención extraordinaria de solicitudes de financiamiento de intervenciones del proceso de respuesta en el
marco de declaratorias de estado de emergencia.
iii. La inclusión del procedimiento para la priorización de intervenciones cuyo plazo excede el año fiscal vigente.
iv. La incorporación del procedimiento para la atención de solicitudes de financiamiento de prestaciones adicionales de las intervenciones priorizadas por la Comisión Multisectorial.
SERVICIOS POR DESARROLLAR
Producto 1:
Plan de trabajo, formulado sobre la base de la investigación documentaria y las coordinaciones con el equipo del proyecto, en lo que sea aplicable, los enfoques de
género e intercultural, debe describir las actividades, tareas y productos a obtener y entregar, la metodología a aplicar y el cronograma a cumplir en el periodo de ejecución establecido, incluyendo los procesos de validación por parte de PREDES.
Producto 2:
Diagnóstico de la gestión de la Comisión Multisectorial y de las Disposiciones Reglamentarias para la gestión de los recursos del FONDES, consiste en identificar
y priorizar problemas, cuellos de botella, dificultades de acceso en los procedimientos de financiamiento y de gestión, así como oportunidades, buenas prácticas y lecciones aprendidas y recomendaciones de mejora, considerando lo dispuesto en el Art. 58.4 de la Ley de Presupuesto Público 2025.
Producto 3:
Propuestas de modificación: dos (02) de la conformación y funciones de la Comisión Multisectorial del FONDES, y diez (10) de modificación y/o actualización de las
Disposiciones Reglamentarias del FONDES. Además, incluye el desarrollo de un (01) taller de socialización y validación con la participación de todos los actores clave del SINAGERD.
PERFIL DEL/A CONSULTOR/A Formación
- Referencias de trabajos similares realizados relacionados con el servicio a contratar (nombre de la/s institución, referencia de personas y números de teléfono a contactar).
- Profesional en economía, ingeniería civil, derecho, ciencias sociales o afines con la especialización de los objetivos de la consultoría.
- Especializaciones o maestría en gestión pública y Gestión del Riesgo de Desastres.
Experiencia
- Probada experiencia mínima de 10 años en la aplicación de la GRD desde el sector público, liderando y/o contribuyendo en la elaboración de normativas,
políticas públicas u otras disposiciones reglamentarias relacionadas con la GRD. - Deseable experiencia comprobada en la elaboración de diagnósticos con metodologías participativas.
Otras características
- Manejo de programas de Microsoft Office (Word, Excel, Power point) y programas de análisis de metodologías cualitativas y cuantitativas.
- Conocimiento y práctica de técnicas participativas, metodologías de trabajo de equipo y coordinación.
- Capacidad para elaborar informes claros y buena redacción.
- Buena comunicación oral y con facilidad para interactuar con actores mapeados.
- Demostrar sensibilidad, adaptabilidad y respeto por la cultura, género, religión, raza, nacionalidad y edad.
- Integridad, ética profesional, sensibilidad para relacionarse sin discriminar.
PLAZO DE LA CONSULTORIA:
El plazo establecido para realizar la consultoría es de hasta treinta y cinco (35) días calendarios, a partir de la firma del contrato.