Familias de Chahuaytire y Pampallacta fortalecen aprendizajes sobre adaptación al cambioclimático en visita a la microcuenca Huarahuaramayo

En el marco del proyecto Kallpachakuy, familias participantes del concurso “Yanantin Kallpachakusunchis Sasachay Pchakunapaq – Juntos nos fortalecemos para tiempos difíciles” de las comunidades de Chahuaytire y Pampallacta (Pisac) realizaron una visita de intercambio a las comunidades de Huara Huara y Lloqueta, en la microcuenca Huarahuaramayo, con el objetivo de conocer experiencias exitosas de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres.
Durante la visita, las familias pudieron observar prácticas implementadas en el periodo 2019 – 2021 con el acompañamiento de PREDES, como la deshidratación y almacenamiento seguro de alimentos, la elaboración y aplicación de abonos orgánicos, así como la siembra y cosecha de agua. Años después, los pobladores de la microcuenca continúan mejorando estas prácticas, valorándolas como herramientas útiles para el bienestar y la seguridad alimentaria de sus familias.


Al recorrer los almacenes familiares de alimentos deshidratados, los visitantes expresaron sentirse mucho más motivados a implementar estas prácticas en sus propias viviendas y territorios, reconociendo que son alternativas concretas para enfrentar la incertidumbre que trae el cambio climático.
En la comunidad de Lloqueta, los directivos comunales guiaron el recorrido a las qochas y forestación, implementadas con apoyo de PREDES, destacando que gracias a ellas hoy la disponibilidad de agua está asegurada e incluso algunas familias utilizan esta fuente para el consumo doméstico.
Por su parte, la comunidad de Huara Huara compartió su experiencia organizativa para mejorar la gestión del agua. Recordaron que en un inicio existía desconfianza hacia la iniciativa, pero que gracias a la insistencia de PREDES y al esfuerzo comunal hoy disfrutan de los frutos de su trabajo: agua asegurada para enfrentar los desafíos del cambio climático.


En su mensaje final, los dirigentes hicieron un llamado a las familias visitantes a aprovechar la presencia de PREDES en sus comunidades para garantizar un futuro más seguro y resiliente.
El proyecto Kallpachakuy, impulsado por PREDES con el financiamiento de BROT, busca fortalecer las capacidades de las comunidades altoandinas de Sacaca, Chahuaytire y Pampallacta para enfrentar los impactos del cambio climático mediante la implementación de medidas de adaptación que contribuyen a la seguridad alimentaria.


Etiquetas:
Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?