Volver

Etnografía de ciertas prácticas culturales en las comunidades campesinasde Chahuaytiri, Pampallacta y Sacaca, Pisac, Cusco

Año: 2025
Autor: PREDES

Este trabajo etnográfico y filosófico tiene como propósito examinar y dar cuenta de las interpretaciones campesinas de la crisis ecológica y del cambio climático y de las prácticas sociales que despliegan para afrontarlos en los espacios alto andinos. Emprendimos este estudio porque nos encontramos en un momento de inflexión de nuestra civilización. La crisis ecológica es uno de los problemas más acuciantes y urgentes de nuestra época.

La presente investigación es una invitación a explorar en el mundo de los campesinos y de las campesinas frente a los riesgos y desastres que surgen con ocasión del cambio climático. No solo busca indagar en sus sufrimientos y sus dificultades para existir: también, busca dar cuenta de su capacidad de cooperación y de acción colectiva para reinventar sus identidades y formas de vida en escenarios hostiles y adversos, sobre la base del reconocimiento positivo de su diversidad cultural, de clase y de género. Se trata de examinar y discutir qué podemos aprender de las vivencias de las poblaciones campesinas alto andinas para asumir libremente las exigencias éticas y políticas de la justicia y la democratización en tiempos de crisis ecológica.


Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?