Reasentamiento o albergue temporal pero con mejores condiciones
Desde el pasado viernes 26 y sábado 27 de julio, 400 personas permanecen en el albergue temporal del Centro Poblado Menor de Anascapa, luego de tomada la decisión de las autoridades de Defensa Civil de evacuarlas ante el peligro inminente de más explosiones del volcán Ubinas como las registradas el 19 y 22 de julio que generó zozobra en la población.
Predes estuvo asesorando e informando de los avances en las coordinaciones con las autoridades de Defensa Civil de nivel local, regional y nacional para la organización de la evacuación, cumpliendo con todas las recomendaciones de seguridad y planteando que el albergue brinde la ayuda humanitaria necesaria para las familias.
El presidente del Consejo Directivo de Predes, Gilberto Romero Zeballos, en entrevista este último sábado en un medio radial de la región Arequipa, recomendó que las autoridades competentes, en este caso, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, tendría que apresurar los trabajos para la ubicación de un lugar de reasentamiento definitivo para estas poblaciones en peligro o implementar un albergue temporal pero con mejores condiciones.
“Estos espacios les permitirán a las familias afectadas permanecer no solamente durante unos días sino varios meses. Para nosotros lo óptimo sería que se dé inicio a un nuevo reasentamiento de la población que está en situación de peligro al borde del volcán”, resaltó el experto en gestión del riesgo de desastres de Predes.
Precisó que los módulos en los albergue temporales tendrían que reunir con los estándares que sugieren los organismos de ayuda humanitaria internacional, entre ellos, que el módulo tenga una medida mínima de 18 metros cuadrados (3m x 6m), permitiendo a la familia comodidad para sus actividades y una convivencia con dignidad.
Actualmente en el albergue de Anascapa
En el albergue de Anascapa (a una hora del pueblo de Ubinas), se tienen instaladas un total 140 carpas donde se refugian 400 personas provenientes de Querapi, Ubinas, Escacha, San Miguel y Huatagua.
El albergue está bajo la administración de la Dirección Desconcentrada del Indeci Moquegua y el Gobierno Regional. Cuentan con agua potable, preparan sus alimentos en ollas comunes, se han instalado letrinas diferenciadas para adultos hombres y mujeres, y para menores de edad.
Asimismo, se les brinda chequeos médicos por parte del personal de Salud local. Se cuenta con luz renovable a través de paneles solares entregados a cada familia, adicional a la luz eléctrica de los postes. La Policía Nacional brinda la seguridad y orden.
La municipalidad de Ubinas les viene facilitado una movilidad para trasladar a los jefes de familia en las mañanas a sus lugares de origen, a fin de que alimenten a sus animales y hagan sus actividades agrícolas. Los retornan por la tarde.
Agro Rural llevó 14,000 pacas de heno que se almacenan en la localidad de Santa Lucía de donde se viene repartiendo a los poblados afectados por las cenizas.
Así se desarrolló el proceso de evacuación
Población llevó sus pertenencias básicas. En camiones fueron trasladados al albergue del estadio de Anascapa. Se instalaron 140 carpas. Distribución de alimentos en ollas comunes. Albergue cuenta con los servicios básicos. Agro Rural llevó pacas de heno para zonas donde cenizas afectan forraje para animales. En el albergue temporal el jefe del Indeci, General Jorge Chávez, brindó recomendaciones a las autoridades locales y regional para un trabajo en equipo y sostenible.
Trabajo destacado en la instalación del albergue
Cabe precisar que el armado de las carpas del albergue temporal lo realizaron los jóvenes brigadistas del distrito de Ubinas, efectivos de la Policía de Rescate y personal del Ejército, todos dirigidos por Marcelo Tupahuacayllo miembro del Grupo de Intervención Rápida en Emergencias y Desastres (Gired) del Indeci.
De manera coordinada brigadistas armaron las carpas. Hasta altas horas de la tarde realizaron los trabajos. Carpas de lona del Indeci.
Efectivos de la Policía de Rescate en el armado de carpas.
Personal del Ejército apoyo en todo momento.
Marcelo Tupahuacayllo del Gired – Indeci, se encargó de montar el albergue temporal.Distribución de carpas tomó en cuenta las recomendación de las normas de ayuda humanitaria.
Cuatro días les tomó el armado del albergue.Así quedó el albergue temporal en el estadio del Centro Poblado Menor de Anascapa.