Cinco distritos de Arequipa cuentan con su SAT comunitario ante lluvias intensas
Después de 18 meses de arduo y gratificante trabajo, se culmina con éxito el proyecto “Fortalecimiento de la Red Nacional Peruana de Alerta Temprana con un Enfoque de Abajo hacia Arriba” que priorizó las poblaciones en riesgo que viven en la cuenca del río Chili, altamente amenazada por fenómenos hidrometeorológicos y peligros asociados.
El proyecto se implementó en 37 zonas de los distritos de Arequipa, Yanahuara, Alto Selva Alegre, Miraflores y Mariano Melgar, donde se identificó a 32,328 personas y 7,443 viviendas en riesgo muy alto y alto frente a huaicos e inundaciones en temporada de lluvias.

Coordinador general expuso los logros. Senamhi detalló el trabajo articulado con el proyecto.

En los asentamientos humanos de alto riesgo se implementaron equipos de alarma, señalizaciones y se formó vigías, voluntarios en emergencias y rehabilitación y brigadas comunitarias, fortaleciendo así a las poblaciones en situaciones vulnerables mediante la implementación de sistemas locales de alerta temprana, que serán sostenibles y se articularán con la Red Nacional de Alerta Temprana (RNAT).
Los resultados fueron exitosos, porque se pudo constatar que la población en las áreas priorizadas conoce los escenarios de riesgo hidrometeorológico, reconoce los mensajes de advertencia, sabe qué hacer con respecto a cada tipo de mensaje y está organizada para llevar a cabo una evacuación ordenada hacia áreas seguras en caso de un evento.

Asimismo, la RNAT fortalece su articulación y gestión operativa en los territorios de intervención del proyecto. Se han abordado las necesidades y riesgos esenciales inmediatos que amenazan la vida debido al Covid-19, a través de asistencia de primera línea considerando género, edad e incluyendo personas con discapacidad.
Este proyecto se ejecutó con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea-ECHO, en consorcio liderado por Ayuda en Acción e integrado por Practical Action, ADRA y Predes.
ADRA explicó el trabajo con voluntarios VER. Se exhibió el contenido del kit COE.

Se trabajó en coordinación con la Red Nacional de Alerta Temprana, la Dirección Desconcentrada de Indeci Arequipa, los gobiernos locales y la población organizada.
Las experiencias en la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) con un enfoque comunitario, fueron compartidas el último martes 26 de octubre por los diferentes representantes de los sectores, en evento realizado en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada del Indeci Arequipa.
