42 años, trabajando en las zonas más vulnerables del país, para reducir riesgos y construir comunidades más resilientes

El Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), cumple 42 años ininterrumpidos de trabajo institucional en la gestión del riesgo de desastres, incorporando la adaptación al cambio climático y la economía circular.  En su devenir, ha contribuido a la reducción efectiva de la vulnerabilidad de muchas comunidades del campo y de la ciudad, ha otorgado apoyo humanitario en las más importantes situaciones de emergencia que ha sufrido el país desde el año de 1983, así como en el proceso de la evolución normativa e institucional, que ha transitado de la gestión de los desastres a la gestión del riesgo.

Nuestro país cuenta a la fecha con una mayor capacidad para la gestión del riesgo de desastres, representada por instrumentos técnicos normativos: lineamientos, metodologías, personal especializado, instituciones y organizaciones, técnicas y científicas dedicadas a la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre, así como a una adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre.

Pero, hoy, tenemos un panorama de mayor incertidumbre generado por el Cambio Climático y el contexto mundial, por tanto, consideramos que el país tiene que poner mucho más énfasis en gestionar el riesgo en todas las decisiones de desarrollo, fortaleciendo un marco institucional que facilite la implementación efectiva de las políticas y planes, acciones estratégicas y actividades operativas, y que los productos y servicios estén adecuadamente enmarcados en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.

PREDES, al conmemorar sus 42 años de accionar institucional, renueva su compromiso de seguir incidiendo sobre la importancia de la Gestión del Riesgo de Desastres, con los planificadores y gestores del desarrollo y seguir trabajando con la población, sobre todo con las comunidades vulnerables, para impulsar los cambios necesarios que fortalezcan su resiliencia de manera sostenible.


Etiquetas:
Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?