Sedapal fortalece las capacidades de sus trabajadores para la Evaluación deRiesgos de Desastres – EVAR en los servicios de agua potable y saneamiento

Los días 18 y 19 de noviembre, especialistas de las diferentes gerencias de Sedapal participaron en el Taller de Asistencia Técnica para la Implementación de la Guía EVAR del MVCS, herramienta que permite evaluar riesgos de desastres de origen natural en los servicios de agua potable y saneamiento. El encuentro reunió a funcionarios, integrantes del Equipo Técnico del GT-GRD y profesionales de las gerencias de Proyectos y Obras, Desarrollo e Investigación, y Gerencia de Servicios Sur, Norte y Centro.
El taller inició con palabras de representantes del Secretario Técnico del GT-GRD de Sedapal, Cenepred, el Ministerio de Vivienda y el Proyecto Agua en Emergencias, quienes destacaron el compromiso de los asistentes por fortalecer sus capacidades sobre la aplicación de la Guía EVAR en los sistemas de agua potable y saneamiento ante escenarios de riesgo. Durante la jornada se revisaron temas como el marco normativo del SINAGERD, el uso de la Guía EVAR y la identificación y caracterización de peligros; el
análisis de la vulnerabilidad y la determinación del riesgo, contenidos que impulsaron un debate enriquecedor sobre cómo articular acciones para reducir la vulnerabilidad de la población ante un posible sismo de 8.8 Mw.
Como parte del primer día, se realizó una visita de campo a La Atarjea, donde los participantes recorrieron las áreas de Captación y la PTAP para recolectar información y evidencias necesarias para aplicar la metodología EVAR. Estos insumos fueron clave para los ejercicios técnicos del segundo día, donde se abordaron preguntas esenciales: ¿cómo se verán afectados los sistemas de agua y alcantarillado ante un sismo de gran magnitud? y ¿cómo incorporar el análisis de riesgos en la planificación institucional?
La segunda jornada inició con la presentación del sistema de información geográfica de Sedapal, análisis de vulnerabilidad de la población en distintos ámbitos y la definición de criterios para la clasificación de niveles de riesgo. Finalmente, se discutió sobre la gestión del riesgo y la evaluación de medidas de prevención y reducción, y sobre la estructura de un informe técnico de una evaluación de riesgos.
El evento concluyó con un compromiso renovado: seguir articulando esfuerzos entre las gerencias de Sedapal para reducir la vulnerabilidad de la población de Lima Metropolitana y Callao, porque el agua es el elemento que no puede faltar. El taller fue organizado por el Proyecto Agua en Emergencias en coordinación con la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento y la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del Ministerio de Vivienda.
Con el apoyo del Hub Regional Lima de la Cooperación Internacional Suiza – Cosude, a través del Proyecto Agua en Emergencias implementado por el consorcio Helvetas, Predes y Ayuda en Acción – Perú


Etiquetas:
Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?