Proyecto de RRD en Caylloma llegó a 18 mil personas de 12 distritos
Después de 12 meses de trabajo con autoridades y población de 12 distritos de la provincia de Caylloma, fortaleciendo capacidades para la reducción del riesgo de desastres, culminó la intervención del proyecto “Allichakusun (preparándonos) ante desastres”.
Este proyecto fue implementando desde enero de este año por Predes y ADRA con financiamiento de OFDA/USAID, enfocando sus actividades en la preparación y respuesta de la población ante los peligros por actividad volcánica del Sabancaya, sismos, bajas temperaturas y deslizamientos.
El último martes 3 de diciembre se realizó en la ciudad de Chivay la presentación de los resultados y el miércoles 4 en la ciudad de Arequipa. En ambos eventos participaron las principales autoridades y población con quienes se implementó el proyecto, que benefició a 18 mil personas.
El presidente del consejo directo de Predes, Gilberto Romero Zeballos, quien estuvo presente en ambos eventos, destacó el involucramiento de las autoridades en el proceso de implementación de las actividades del proyecto, precisando que gratamente se cumplió con todos los objetivos previstos.
Las actividades de clausura contaron con la participación de Jamie Johnson Thomas, representante de USAID; Paulo Lopes, director de ADRA Sudamérica; Eric Leichner, gerente de RRD de ADRA Sudamérica; Debra Olson, de ADRA Internacional y Víctor Huamán, gerente de proyectos de ADRA Perú.
Resultados del proyecto
Se intervino en los distritos de Yanque, Ichupampa, Achoma, Maca, Cabanaconde, Chivay, Huambo, Coporaque, Lari, Madrigal, Huanca y Lluta.
545 personas sensibilizadas en recuperación de prácticas locales para transformar y almacenar alimentos en caso de emergencias o desastres.
10 334 pobladores de 19 distritos sensibilizados a través de ferias, charlas y simulacros.
392 personas entre jefes de Defensa Civil, funcionarios municipales y voluntarios capacitados en gestión del riesgo de desastres, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN – Perú), COE – Sinpad y mecanismos financieros.
Se formó a 43 voluntarios en emergencia y rehabilitación acreditados por el Indeci, a quienes se les equipó y actualmente son reconocidos por sus municipalidades. Adicionalmente se capacitaron a 50 voluntarios con conocimiento básico en GRD.
349 personas entre funcionarios líderes y autoridades participaron en la formulación de planes de contingencia ante sismos, bajas temperaturas, erupción volcánica y Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres de la provincia de Caylloma.
Población involucrada en el proyecto asistió a la clausura en Arequipa. Panel con instituciones técnico científicas, municipalidad local y población. Panel con Indeci, Cenepred y alcaldes. Pdte. del Consejo Directivo de Predes, Gilberto Romero, agradeció el compromiso de autoridades y población. Participantes al cierre del proyecto en la ciudad de Arequipa. Implementadores del proyecto y la cooperación internacional. Equipo “Allichakusun ante desastres” integrado por Predes y ADRA.
Clausura en la provincia de Caylloma
Evento se desarrolló en el salón de usos múltiples de la MPC. Participaron alcaldes, funcionarios, población y voluntarios . Se contó con la participación de representantes de USAID y ADRA internacional. Voluntarios explicaron la formación que recibieron y el apoyo que brindaron. USAID, Predes, ADRA y funcionarios de la MPC, en el cierre del proyecto en Chivay.