CHAHUAYTIRI FUE ESCENARIO DEL PRIMER TALLER DE REFLEXIÓN ENCAMPO: “SEMBRANDO AGUA PARA EL FUTURO”

Con una nutrida participación de líderes comunales y representantes de instituciones públicas y privadas, se llevó a cabo el Primer Taller de Reflexión en Campo – Pasantía “Sembrando Agua para el Futuro”, en la comunidad campesina de Chahuaytiri, distrito de Pisac, provincia de Calca. Este espacio permitió reflexionar,
dialogar e intercambiar aprendizajes sobre prácticas ancestrales y actuales de siembra y cosecha de agua, fundamentales para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo frente al déficit hídrico.
Durante la jornada, los líderes comunales de Chahuaytiri, Pampallacta y Sacaca compartieron sus conocimientos sobre qochas, canales de recarga, zanjas de infiltración, forestación con especies nativas y amunas, demostrando cómo estas prácticas conforman un sistema integral que permite conservar el agua en las cabeceras de cuenca, asegurar la producción agrícola y fortalecer la resiliencia de sus
comunidades ante el cambio climático.


Una jornada de diálogo de saberes
El evento contó con la participación activa de representantes de importantes instituciones como: SUNASS, Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, SENAMHI, Gerencia Regional de Agricultura, y consultores de HIKA Perú. También participaron
representantes de los gobiernos locales, incluyendo al Subgerente, promotores y técnicos de la Municipalidad Provincial de Calca, así como el Gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Pisac.
Desde las comunidades, participaron representantes claves como el Vicepresidente de Paruparu, el promotor y fiscal JASS de la comunidad de Sacaca, el presidente del comité de riego, vicepresidente y vocal comunal de Chahuaytiri, y delegados de la comunidad de Pampallacta. Esta diversidad de voces permitió un diálogo
enriquecedor, reconociendo el valor del conocimiento ancestral y comprometiendo la
voluntad institucional para su fortalecimiento.


Compromisos y expectativas
El taller logró cumplir su propósito: inspirar, conectar saberes y recoger aportes técnicos para la mejora y sostenibilidad de las medidas de adaptación. Se espera que, a partir de esta experiencia, algunas instituciones orienten recursos y acciones para ampliar estas prácticas a más comunidades de la región, mientras que otras impulsen su replicabilidad en nuevos territorios.
El evento concluyó con un almuerzo comunitario en Chahuaytiri, fortaleciendo los lazos de colaboración y celebrando una jornada de aprendizaje compartido en torno al agua, la tierra y la vida.


Etiquetas:
Compartir:
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?