Experiencia en cosecha de agua es presentada en taller de capacitación institucional de GERAGRI CUSCO
La experiencia en cosecha de agua, a través de estancos familiares, impulsada por el proyecto “Adaptación de Comunidades Andinas al Cambio Climático – Kawsaypacha”, iniciativa impulsada por Predes con el apoyo de Brot, fue presentada en el Taller de Capacitación Institucional “Sistemas de riego presurizado y Nutrición vegetal, en cultivo de palto” de la Gerencia Regional de Agricultura de Cusco, evento dirigido a profesionales y técnicos de la Gerencia de Agricultura Cusco de las 13 provincias, equipo profesional y técnico de los proyectos: Palto y Maíz, bachilleres y estudiantes de último semestre de agronomía, técnicos agropecuarios y productores de palto.
El taller tuvo por objetivo brindar, a los participantes, conocimientos teóricos y técnicos en riego en cultivo de maíz y palto, para incrementar la producción y productividad. En este marco y considerando el impacto negativo del cambio climático en la disponibilidad de agua, el proyecto Kawsaypacha fue invitado a presentar la experiencia desarrollada en los últimos dos años en la microcuenca Huarahuaramayo. La exposición se denominó “Conocimientos ancestrales y uso de la tecnología moderna para la cosecha de agua”, y presentó los reservorios rústicos familiares como una medida de adaptación al cambio climático que ha permitido a las familias de las comunidades de Culli, Coñamuro, Huara Huara y Lloqueta incrementar su disponibilidad de agua en la época de estiaje. Esta tecnología es parte del conocimiento ancestral que las familias de la microcuenca mantienen y que con el proyecto “Kawsaypacha” se está poniendo en valor y mejorando con conocimiento actual. 112 familias han recibido el apoyo y la asistencia técnica como parte del II Concurso de Buenas Prácticas para Gestionar el Riesgo de Desastres en un Contexto de Cambio Climático “Llapanchis Llank’arisun Sasachakuy Watakunapaq”.