Se aprueban Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de operaciones de emergencia
Se ha publicado la Resolución Ministerial N° 136-2020-PCM, mediante la cual se aprueban los “Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de operaciones de emergencia en los tres niveles de gobierno”. En su contenido destaca el anexo 2, que norma los estándares nacionales para la gestión del saneamiento y prácticas de higiene en emergencias y desastres, necesario para salvar vidas.
Para nuestra organización, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres, la aprobación de este instrumento es de importancia crucial y un logro por las acciones de incidencia y trabajo que realizamos con distintas organizaciones.
Durante los últimos años, hemos venido trabajando en un esfuerzo conjunto con Indeci, organización técnica responsable del componente de Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en nuestro país, nuestro aliado Oxfam, La Municipalidad de Lima a través de la Mesa ASH, Sedapal y otros actores humanitarios, para lograr consenso sobre los estándares que se deben aplicar para la ejecución de medidas en materia de Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene en Emergencias.
Para ver esta Resolución Ministerial, puedes hacer clic aquí.
Taller Nacional “El enfoque de ASH en la preparación y respuesta a emergencias: Una estrategia colectiva para acciones de impacto”, inaugurado por el ministro de vivienda Carlos Bruce, noviembre 2017 .
Compartiendo soluciones técnicas y lecciones aprendidas de la respuesta en agua, saneamiento e higiene -ASH en el FEN 2017 .
Taller y simulación “Agua, saneamiento y promoción de higiene en emergencias” , con la participación del Grupo de Coordinación ASH de la MML y representantes de los gobiernos locales, noviembre 2018.
Continuas reuniones presididas por el INDECI, para afinar lineamientos de ASH en emergencias, con participación de los sectores y principales actores relacionados a la temática del saneamiento.
Taller ASH en emergencias, dirigido a personal de comisarías ubicadas en el cercado de Lima.Se fortalecieron capacidades de respuesta de funcionarios públicos vinculados a la atención a las emergencias
